lunes, 8 de junio de 2015

Voluntariado sin participación

Cuando creemos que las cosas se hacen bien lo hemos dicho;
http://losjartiblesdelabahia.blogspot.com.es/2010/12/jartibles-participa-en-el-dia.html

De esto hace ya cinco años y en los sucesivos esta misma jornada, hasta su desaparición, se organizó dirigida a los voluntarios pero sin contar con ellos. Una vez más ha vuelto a ocurrir y esta es la nota que hemos enviado a la prensa.

Jartibles reclama más participación en los encuentros de asociaciones de voluntarios ambientales
 
La entidad medioambiental no asistirá al encuentro organizado este sábado en el Centro de Visitantes de San Fernando por considerarlo poco participativo.
 
 
Jartibles de la Bahía no asistirá al encuentro de asociaciones de voluntariado ambiental que ha organizado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAOT) ya que se nos convoca a un acto con el programa cerrado en el que la participación brilla por su ausencia. De hecho se nos invita a “asistir” y no a “participar” que sería lo lógico tratándose de voluntariado cuya base es la participación. Ni una comunicación, ni un debate, ni una mesa redonda por parte de los “asistentes” para que puedan participar y expresar sus experiencias, opiniones y sugerencias sobre el voluntariado en nuestra provincia.
Este encuentro se encarga a una empresa privada cuando la CMAOT dispone de medios suficientes para hacerlo pudiendo además contar con la colaboración de entidades como la nuestra que siempre está dispuesta a colaborar altruistamente en materia de voluntariado ambiental.
Así pues no estamos dispuestos a simplemente “asistir” a unas jornadas en la que el papel del voluntario es estar sentado en una silla escuchando o realizando algunos de los talleres que se ofertan y esperamos que en el futuro las próximas jornadas que se realicen se organicen contando con las asociaciones sin mediación de empresas privadas y se fomente la participación activa de las entidades y sus voluntarios.
Así mismo hemos reclamado en un escrito que se nos informe del coste económico de este encuentro.
_________________________________________________________________________________
Repercusión en los medios de la nota de prensa

Diario de Cádiz:
http://www.diariodecadiz.es/article/sanfernando/2046084/encuentro/voluntariado/ambiental/sin/los/jartibles.html

San Fernando Información:
http://andaluciainformacion.es/san-fernando/511194/20-anos-de-voluntariado-ambiental-con-casi-todas-las-asociaciones/

Diario Bahía de Cádiz:
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/la-bahia/la-junta-celebra-veinte-anos-de-voluntariado-ambiental-en-la-provincia-en-el-parque-natural-bahia-de-cadiz-con-un-programa-sin-participacion/


martes, 26 de mayo de 2015

Galeniada mayo 2015



Una vez más hemos echado una mano al medio ambiente contribuyendo a erradicar una especie invasora en el Parque Natural Bahía de Cádiz, concretamente en la Salina de Tres Amigos y Río Arillo que es donde solemos actuar. En esta ocasión, además de la habitual colaboración de este espacio protegido hemos contado con la valiosa colaboración del grupo scout Eryteeia de San Fernando que se ha volcado con la actividad dando un gran impulso a este proyecto que cumple ocho años en escena.


Además de la actuación habitual en el sendero, el cuál muestra pocos rebrotes y confinados a los bordes del camino hemos actuado en la entrada donde una mancha se extiende desde la calle hasta la entrada del sendero. Todas estas actuaciones ya no contemplan el uso del glifosato, que según la OMS es cancerígeno, por lo que las medidas de control de rebrote habrán de ser más abundantes de lo que estaban siendo actualmente.


A diferencia de otras actuaciones que se han realizado en esta misma zona, Los Jartibles de la Bahía lo hacemos con el conocimiento de la especie a erradicar y respetando al máximo el resto de plantas que crecen en el entorno que son las que deben colonizar estos caminos. La bolsa completa y exclusivamente llena atestigua lo dicho anteriormente.

sábado, 23 de mayo de 2015

Los Jartibles en Onda Cádiz; hablando de árboles.

Una vez más estuvimos con Manoli Lemos en su programa "Gente de Cádiz"en Onda Cádiz. En esta ocasión hablamos de árboles, concretamente de los árboles singulares de Cádiz.

martes, 19 de mayo de 2015

Jartibles de la Bahía y el grupo scout Eryteeia continuan trabajando para erradicar la flora invasora en la Salina Tres Amigos y Río Arillo

Jartibles de la Bahía y el grupo scout Eryteeia continuan trabajando para erradicar la flora invasora en la Salina Tres Amigos y Río Arillo



Se trata de erradicar la especie vegetal sudafricana Galenia secunda que tapiza el suelo e impide el crecimiento de la flora autóctona en los muretes de las salinas.
El próximo sábado a las 10:30h la Asociación Ambiental Los Jartibles de la Bahía junto con el grupo scout Eryteeia y la colaboración del Parque Natural Bahía de Cádiz realizarán una jornada de erradicación de flora invasora en Camposoto para favorecer el crecimiento de especies autóctonas. Esta actuación se enmarca dentro de las actividades de la Asociación Ambiental Los Jartibles de la Bahía que además de divulgar el conocimiento de la naturaleza, “Conocer para conservar” también se pasa a la acción y al trabajo de campo echando una mano a la naturaleza para corregir los desequilibrios que se provocan gracias a la acción del ser humano. Es una actividad que se viene realizando desde los inicios de la asociación (2007) y que ha tenido como resultado la erradicación de la citada especie en muchos puntos del sendero así como haber concienciado del problema que suponen las especies exóticas a cientos de personas durante estos años. Esta actividad no solo interesa a los participantes sino también a aquellas personas que pasean por el sendero y que nos preguntan por la actividad realizada. Dada la importante afluencia que se espera de participantes se prevee que esta jornada servirá para erradicar un buen número de pies de la especie y seguir concienciando sobre este problema que afecta a numerosos espacios naturales. La erradicación se hace de forma manual y respetando escrupulosamente el resto de la flora para que ocupe en el menor tiempo posible el especio dejado por la especie invasora.

Jartibles de la Bahía guiará una visita para conocer los árboles singulares de Cádiz


Jartibles de la Bahía guiará una visita para conocer los árboles singulares de Cádiz

Se dará a conocer a los visitantes un importante patrimonio vegetal que en los últimos años se ha visto mermado por la pérdida del drago de Puertas de Tierra, el drago del callejón del Tinte y tala de los Olmos de la Candelaria. Conocer para conservar es uno de los principios básicos de la asociación.
El próximo viernes a las 17:30h la Asociación Ambiental Los Jartibl

es de la Bahía ha organizado una visita por el casco histórico de Cádiz para conocer la parte viva de su patrimonio, los árboles, de los cuáles muchos de ellos son ejemplares centenarios.
Nuestra asociación lleva varios años realizando esta visita para dar a conocer las principales especies arbóreas que se encuentran en la ciudad de Cádiz y concienciar sobre la importancia de su conservación y el relevante papel del árbol en la ciudad. Un árbol es insustituible y por ello consideramos que es tan importante conservarlos como conservar la catedral o el teatro falla pues son historia viva de la ciudad. El recorrido partirá de la Plaza de España (junto al monumento a las cortes) y continuará por el callejón del tinte siguiendo por la plaza de España para terminar en la Alameda Apodaca.

viernes, 15 de mayo de 2015

Los árboles singulares de Cádiz. Salida comentada por la ciudad.


Un año más realizamos esta interesante actividad por el casco histórico de Cádiz, El día 22 de mayo a las 17:30h en la Plaza de España junto al monumento de las Cortes. Imprescindible inscribirse previamente en jartiblesdelabahia@yahoo.es.

martes, 5 de mayo de 2015

Las algas, protagonistas de una nueva actividad de los Jartibles de la Bahía

Las algas, protagonistas de una nueva actividad de los Jartibles de la Bahía

La cita es este sábado (9 de mayo) en el Jardín Botánico de San Fernando. La actividad consiste en una charla sobre las algas y su importancia en los hábitats marinos y terrestres.

El próximo sábado la Asociación Ambiental Los Jartibles de la Bahía organiza una charla divulgativa sobre la biodiversidad de nuestro entorno más cercano centrada en las algas.
Las algas son unos organismo que tienen una larga tradición alimenticia en los países asiáticos gracias a sus propiedades naturales, alto contenido en minerales, proteínas y bajo o nulo contenido en grasas. Sin embargo en la Bahía de Cádiz han sido despreciadas pues al llegar a las playas mucha gente aun las considera suciedad cuando en realidad el que arriven algas a la costa tras los temporales es buena señal de la salud del mar. Así mismo la alimentación a través de las algas se ha considerado propio de países pobres, una tendencia que está cambiando radicalmente tras su introducción en la llamada “alta cocina”.
En la charla se tratará de poner de manifiesto la importancia de la conservación de las praderas de algas como base de la cadena trófica marina, refugio para muchos peces, crustáceos y moluscos de consumo humano así como dar a conocer las diferentes especies que podemos encontrar en los mares y océanos y como las algas continentales son fundamentales para el buen funcionamiento de los humedales.

La charla es apta para todos los públicos y la entrada libre hasta el completar el aforo de la sala.

lunes, 27 de abril de 2015

I Testing BV Isla de las Palomas




 Este sábado se celebró el primer testing que hacemos en el Campo de Gibraltar, concretamente en la Isla de las Palomas de Algeciras hasta donde nos desplazamos con las piraguas que nos prestaron nuestros compañeros de Algeciras, Gonzalo y Lechu para poder hacer esta interesante actividad. Hasta el lugar se desplazó gente de la zona, de la Bahía de Cádiz e incluso uno de Granada. El buen tiempo nos permitió llegar con facilidad hasta la isla donde no es nada fácil moverse pero merece la pena llegar para ver la naturaleza como era antes en todo el litoral.


Allá en la isla pudimos ver numerosos animales como erizos, percebes, todo tipo de moluscos, en especial las lapas que abundan en la zona, entre ellas la amenazada Patella ferruginea. Las praderas de algas resultan impresionantes tanto en cantidad como en variedad de especies. La migración se dejó ver y pudimos observar milanos negros, cigüeñas negras, buitres y otras rapaces pasando o preparándose para pasar con el permiso de las gaviotas que acosan a los buitres. Nos juntamos varios miembros de BV junto con otros naturalistas y compartimos un poco de todos los organismos que habitan en este peculiar lugar.


Y tras la actividad nuestros compañeros de Algeciras, nos abrieron la puerta de su casa para finalizar una estupenda jornada naturalistica.




lunes, 20 de abril de 2015

Nota de Prensa; I Testing en el Campo de Gibraltar

Fotografía y Biodiversidad (FyB) y Jartibles de la Bahía organizan un Testing Fotográfico en La Isla de las Palomas (Algeciras).

La cita es este sábado (25 de abril) en Algeciras. La actividad consiste en una visita a este espacio natural y fotografiar su biodiversidad.

El próximo sábado la Asociación Fotografía y Biodiversidad  junto con la Asociación Ambiental Los Jartibles de la Bahía ha organizado un nuevo testing fotográfico la provincia de Cádiz llegando por primera vez al Campo de Gibraltar y será la sexta ocasión en la que este tipo de actividad se realiza en la provincia de Cádiz. Mediante esta actividad se podrá generar un inventario de la biodiversidad de la Isla de Palomas de forma participativa pues se hará en base a las fotografías que suban los usuarios  a la plataforma ciudadana de Biodiversidad Virtual mostrando así que todos podemos ayudar a conocer y conservar la biodiversidad. El listado definitivo será remitido al Parque Natural de El Estrecho para que lo tenga en cuenta a la hora de gestionar este valioso espacio natural. El listado puede ser muy útil para conocer la biodiversidad de la Isla de las Palomas o bien para conocer que especies invasoras se encuentran en este espacio. Los Testing fotográficos son un buen ejemplo de como generar conocimiento de forma rápida y participativa a través de la fotografía con un impacto mínimo sobre el terreno. El encuentro durará unas tres horas en la que la biodiversidad será la protagonista. 

Más información

Juan José Rubal Lobo